Busar aca:

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El video de la Independencia

Este video se trata de la Independencia en Colombia en 1810.  El video muestra que paso antes de la independencia, por que se provoco la independencia, que armo el gran problema ese dia y lo mas importante quien y cuando firmo el acta de la independencia.

Para ver el video metete a Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=CaXVwpD8BRo

El escudo de Colombia

 Este es el escudo de Colombia.






El escudo fue provado el 9 de Mayo de 1834 por el general Francisco de Paula en Santander. 





Bandera de Colombia


Esta es la primera bandera de la Gran Colombia entre 1819 y 1820.





Bolivar hico esta bandera y se la presento al congreso de la 
 Republica y se empezo a usar el 17 de Diciembre de 1819
 hasta el 12 de Julio de 1821.  

Mapa

Este es el mapa de Colombia en la epoca de 1810.

  Colombia, Ecuador, Panama y Venezuela todo            hacían parte de Colombia en esa epoca! Las  Provincias eran
Antoquia, bogota, Cartagena, Casanare,  Choco, Mariquita, Neiva,
Pamplona, Panama, Popayan,  Riohacha, Santa Marta, Socorro,
 Tunja, y Veraguas. 







jueves, 11 de noviembre de 2010

Policarpa Salavarrieta


Nació en 1975 el 26 de Enero. Policarpa también es conocida como La Pola. Fue una heroína Colombiana de la Independencia. Policarpa alcanzó a estar en la revuelta de los comuneros. En 1798 la familia de Policarpa se traslada  Santa Fe. En total era 7 hermanos y hermanas en la familia.

 A los 9 anos entro a la escuela de el Convento de la Soledad. Aya aprendió a escribir y a leer y a tocar la guitarra y a cantar. Y de grande Policarpa se empezó a dedicar a la modestia y se empezó a enterrar en las actividades independistas.
A los hermanos Leonardo y Alejandro los conoció desde chiquitas y siempre le gustaba a Alejandro. Se iban a casar pero por los acontecimientos revolucionarios los obligaron  desplazar el matrimonio.

Alejandro se había ido a pelear en las batallas y n noviembre de 1816 recibió una carta de el diciéndole que estaba bien y cautivo en Santa Fe. Antonia quería estar cerca del novio entonces fue detenida el 10 de noviembre con su amante y otras patriotas.

"¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!"

Policarpa fue fusilada de 14 de Noviembre de 1817 y ahora es la señoras que esta en el billete de 10.000 pesos Colombianos.


Bibliografia:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salavarrieta.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta 

Antonia Santos



Antonia  nació en Santander en 1782 y no se sabe el día o el mes.  Fue la Heroína de la Independencia de Colombia. Ella creció en Santander en la época de la revuelta de los comuneros. Antonia se dedicaba a los labores de la agricultura y recibió la educación de las mujeres de su familia y de mujeres del pueblo. 
Antonio fue de las únicas mujeres de conformar una serie de guerrilleros para luchar contra los españoles, y sostuvo a la guerrilla de Coromoro. Convirtió su hacienda El Hatillo para las operaciones del grupo. Esto ayudo en la batallas para ganar.
El 12 de Julio de 1816 unos militares español comandado por Pedro Agustín Vargas llego a la hacienda El Hatillo de Antonia Santos. Apresaron a Antonia a Santiago su hermano y otros familiares y sirvientes cercanos. Los llevaron a Socorro donde los encarcelaron. El 16 de Julio de ese mismo año llevaron a Antonia y le contaron que  la iba a matar.  Ese 28 de Julio la ejecutaron al frente de todo el pueblo en la plaza.
Cuando las noticias le llegaron a los guerrilleros de Coromoro ellos pelearon en lucha de su nombre: Antonio Santos.


Bibliografia:


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santos_antonia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonia_Santos

Manuelita Sáenz



Manuelita nació en Quito el 27 de Diciembre de 1797. A los 6 anos quedo huérfana. Ella vivía rodead de ho9mbres sus dos hermanos que fueron participantes de la revolución libertadora. Era muy valiente y rebelde que al fin se volvi0 valuarte de la revolución. A los 17 años se fu a Quito a que la educaran como las otras señoras. 
A los pocos anos se enamoro de Fausto D’Elhuyary pero el amor no duro mucho y después se enamoro de el médico ingles James Thorne y en 1818 le pidió el matrimonio. Manuelita estaba en Lima el 28 de Julio de 1821 cuando se le declaro la independencia a Perú. Y después se le nombro Caballero de la Orden del Sol. En 1822 manuelita fue a Ecuador y a los 25 se volvió amante de Simón Bolívar.
Al año siguiente se volvió secretaria. Después se hizo parte del ejército de la libertad. El marido de Manuelita trato de acercarse a ella pero ella le termino el matrimonio. En el año 1828 Manuelita se volvió Libertadora de Libertador. En el año 1830 manuelita estaba con Bolívar y cuando el murió ella se trato de suicidar.
Cuando Francisco De Paula Santander era presidente el hizo que manuelita se fuera de la Nueva Granada y se fue a Jamaica. El próximo año se fue a Ecuador y fue expulsada por el gobierno. Después de todo el drama Manuelita se fue a Perú y el 23 de Noviembre de 1856 murió por la situación económica difícil. 


Bibliografia:


http://es.wikipedia.org/wiki/Manuela_Sáenz
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saenz_de_thorne.htm

Antonio Villavicencio


Nació el 9 de Enero de 1775 en quito. Estudio en el colegio mayor de Nuestra señora del rosario y aya le enseñaron a relacionar la vida con la independencia de la nueva granada. Fue de la patriota de Ecuador.

En 1804 Antonio esta en la corte peninsular y después peleo en la batalla de Trafalgar con Manuel Escaño. El 20 de Julio de 1810 Antonio actúo en la Junta Suprema y ayudo con los patriotas.  En 1813 Antonio es nombrado miembro de la comisión militar asesora. Antonio trabajo para Antonio Nariño en 1814 mientras era gobernador de Tunja. En 1815 es Nombrado Gobernador del estado por parte del colegio de Tunja. Eso fue en la época cuando España vuelve y toma control de la Nueva Granada.  

Como Antonio era gobernador de Mariquita Morillo quería mostrarle al resto de las provincias un ejemplo de su cadena. Fue apresado y llevado a Santa Fe donde fue degradado de sus títulos y arreos, le confiscaron sus bienes y lo dispararon el 6 de Julio de 1816.


Bibliografia: 


http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Villavicencio
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/villavicencio.htm







Camilo Torres Tenorio


Camilo nació en Popayán el 22 de Noviembre de 1766. Era un abogado político y patriota de Colombia. El estudio en el Seminario de Popayán aya tomo clases de griego, Latín, Retórica, matemáticas, Filosofía y teología. Estudio los idiomas: Italiano, Frances, ingles y alemán.

Cuando camilo tenia 28 anos el fue nombrado abogado de la real audiencia y después de los reales Consejos en Santa Fe Bogota. Camilo estaba totalmente contra de Los derechos del hombre y del ciudadano que realizo Antonio Nariño. Cuando eso paso Camilo fue acusado por ser de Popayán y las autoridades llegaron a la biblioteca de torres cuando se dieron cuenta que el era inculpable.

Camilo fue abogado de los pobres de la área y ayudo a mucha gente con problemas extremos. El era conocido como defensor de los privilegios institucionales de los criollos en Santa Fe.

Camilo torres en 1802 se caso con Francisca Prieto Ricaurte y con ella tuvieron 6 hijos. El 20 de julio de 1810 camilo estaba con José Acevedo y Gómez mientras firmaba el acta de la independencia. Presidente de las Provincias Unidas en 1814 ante los españoles y el caos del reinante era Camilo Torres.

Marzo de 1816 fue cuando Camilo renuncio a la presidencia y José Fernando Madrid tomo cargo de ese puesto. Ese mismo año Camilo volvió a Popayán y aya los españoles lo fusilaron y su cabeza fue exhibida ante todo el pueblo y todos su bienes fueron confiscados.


Bibliografia:


http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Torres_Tenorio
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_camilo.htm

José María Carbonell


José nació en Santa Fe en 1791. Era conocido como “ el chispero de la revolución” por la acción política que hico el 20 de julio de 1810. Estudio en el colegio Mayor de San Bartolomé y después de estudiar aya trabajo en la expedición Botánica.

Fue nombrado por Mutis amanuense de la Expedición Botánica. El copiaba en Pluma todas las investigaciones de los miembros de la Expedición Botánica.

El día del grito de la independencia en la Nueva Granada el 20 de Julio de 1810 fue José que hacia que la gente afuera fuera mas. El pasaba casa por casa diciéndole a la gente lo que estaba pasando afuera. Aunque era un viernes de mercado había gente en las casas y para que salieran eso fue lo que José hico.

El 19 de Junio de 1816 José fue ahorcado en la Huerta de Jaime en Bogota. Antes que muriera le dijo a todos que su muerte no había sido culpa de nadie si no que de el. 


Bibliografia:


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carbonell.htm
http://ibague-tolima-colombia.blogspot.com/2009/05/jose-maria-carbonell.html
http://www.colombia.com/biografias/autonoticias/destacada/2005/07/19/DetalleNoticia744.asp 

Francisco José de Caldas


Francisco nació en Popayán en 1768. Fue el primer científico de Colombia además de ser geógrafo y naturalista. Francisco rodeaba America y realizaba investigaciones y descubrimientos  como Mutis y Humboldt.

El era llamado el sabio por que desde chiquito mostró interés en las matemáticas las ciencias físicas y la astronomía. En 1795 se empezó de dedicarse al comercio de la ropa en Quito.

Francisco visitaba y hacia observaciones de la naturaleza y la costumbre de los pueblos. El siempre usaba un barómetro, una brújula y un termómetro. El construida sus propios instrumentos cuando no tenia algunos.   

En 1801 Francisco publico el libro “ La verdadera altura del Cerro de Guadalupe” en el Correo Curioso Y mercantil. En 1804 publico “ Viaje de quito a las costas del Océano Pacifico por Malbucho y Viaje al corazón de Barnuevo.” Al ano siguiente empezó a trabajar en la real expedición botánica como astrónomo. Después fue nombrado director del Observatorio Astronómico de Santa Fe. 

En 1808 empezó a escribir otros libros y obras. y en 1810 se caso con María Manuela Barona. En la época de la independencia Caldas se dedico al estudio de la ciencia militar por que Antonio Nariño lo nombro capitán del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos. El 29 de Octubre de 1816 Francisco murió fusilado en Santa Fe.


Bibliografia:


http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_José_de_Caldas
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caldas.htm

José Acevedo y Gómez


José nació en Chárrala, Santander en 1776. El fue un político y un pensador que siempre tenia hartas ideas. En el tiempo de la independencia el era conocido como “el tribuno del pueblo” por u participación en los discursos. Cuando atendía en el colegio del rosario hacia estudios de gramática y filosofía aunque no tenia grado profesional. A José le justaba leer clásicos griegos y romanos. En el ano 1808 el fue nombrado Regidor Perpetuo del Cabildo de santa fe y antes de eso Procurador General. 

José publico un libro sobre Proclamación y jura. También publico un folleto de 49 paginas llamado Relación de lo que executo el M.I. Cabildo Justicia y Regimentó de la M.N. y M.L. El estuvo en las juntas del 6 al 11 de septiembre de 1809 por la revolución de Quito José Acevedo y Gómez fue un representante que mas hablo y propuso ideas. También tuvo la idea de sostener la junta de suprema gobernó.

Durante el periodo de tiempo llamado “patria boba” Acevedo participo en las rebeliones independientes de Tunja y Cundinamarca. El 20 de julio de 1810 en Santafé, Bogota José Acevedo y Gómez dijo lo siguiente:

"Compatriotas: Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratados como insurgentes: ved [señalando las cárceles] los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan".

José Acevedo y Gómez murió en mayo del 1817 en la selva de caquetá. Se enfermo y sin medicamentos murió.


Bibliografia:


http://es.wikipedia.org/wiki/José_Acevedo_y_Gómez
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/acevedo_y_gomez.htm
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/acevjose.htm

Antonio Nariño


El 9 de abril de 1765 nació Antonio Nariño en Santafé, Bogotá.  Antonio estudio filosofía y derecho. En 1793 Antonio tradujo y imprimió la declaración y derechos del Hombre y ciudadano.  Después de imprimirlo aparecieron otros pensadores con sus ideas y  
Antonio fue condenado pero se escapo a Paris en 1796.

Cuando estaba en Francia le empezó a gustar el centralismo político y administrativo. En ese mismo año Antonio se mudo a Inglaterra para encontrar apoyo a su proyecto de sublevación de las colonias americanas para hacer la guerra hispano-británica de 1796-1797 en contra de España. Después de la Guerra volvió a el país pero fue encarcelado otra vez en 1797 para no hablar con amigos y compañeros de causa. No fue liberado hasta después del 20de julio de 1810 la lucha de independencia de la Nueva Granada.

En 1810 el metrópolis estaba ocupado por el ejercito de napoleón y Nariño no pudo participar entonces se unió a los rebeldes y ellos le ayudaron a escapar de cárcel. Desde 1811 hasta 1812 Antonio consiguió hacerse con la presidencia del estado de Cundinamarca sin depender con otra gente por ayuda. Pero en 1812 fue derrotado pero al ano siguiente pudo tomar el control otra vez. Antonio no dejo hacer muchas cosas queridas por el presidente entonces en 1814 lo volvieron a enviar a cárcel en Cádiz.

En 1820 volvió a America y Bolívar lo nombro vice-presidente de la republica de Colombia. Lo que en esa época era Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Antonio renuncio en 1821 por que su propuestas políticas como la libertad, la justicia y la igualdad para todos fueron rechazadas por el congreso de Cúcuta. En 1823 a Antonio le dio bronconeumonia y le provoco una fiebre muy alta hasta que murió el 13 de diciembre.


Bibliografia:


http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Nariño
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/narino.htm
http://www.youtube.com/watch?v=6xsFnjOprEM


La patria Boba

La patria Boba fue desde 1810 hasta 1816. Era una época de indecisión política por que los todos criollos querían una forma diferente de gobernar la nueva nación. Fue una guerra civil entre los criollos de las provincias.

Después de independizarse hubo mucha revuelta y en 1811 ya habían tenido 3 presidentes. Cada provincia quería una forma de gobernar diferente a los de mas. Unos querían como los españoles otros como los Frances y así. 

Durante la época de la Patria Boba la nueva Granada había tenido 16 presidentes. Lo cuales unos solo estuvieron en presidencia por semanas. Pablo Morillo volvió a los de la nueva granad al poder de el reino de  España. Mientras todos peleaban los españoles tomaron control.

La patria boba se llamo la Patria Boba por que los criollos se estaban peleando entre si y fueron bobos por que dejaron que España volviera a tomar su control. Los criollos y las provincias ya no sabían que hacer.  Antonio Nariño fue el que nombro la patria así.


Bibliografia:


http://www.youtube.com/watch?v=s3TowW6vOag
http://es.wikipedia.org/wiki/Patria_Boba
http://www.todacolombia.com/patriaboba.html